Juventudes peruanas se preparan rumbo a la COP30: el Grupo Impulsor de Jóvenes fortalece voces en su trabajo por la acción climática

Autora: Bianca Alva.

Desde Amazonía Aquí, reconocemos que defender a la Amazonía también implica visibilizar a las juventudes que la defienden y representan en los grandes espacios de decisión global. Por eso, hoy acompañamos al Grupo Impulsor de Jóvenes (GIJ) en una nueva iniciativa que busca fortalecer las capacidades de jóvenes de distintas regiones del país rumbo a la COP30, que se realizará en noviembre de 2025 en Brasil. Esta colaboración se enmarca en el programa “Perú Joven COP30”, una iniciativa liderada por el GIJ y Fundación Raíz Ubuntu que busca visibilizar, articular y fortalecer la voz de las juventudes peruanas en los espacios donde se decide el presente y futuro del planeta.

El GIJ: una voz juvenil que articula y representa

El Grupo Impulsor de Jóvenes (GIJ) es el espacio oficial de juventudes dentro de la Comisión Nacional sobre Cambio Climático que promueve la participación activa y representativa de las juventudes peruanas en los principales procesos de gobernanza climática. Su labor ha sido clave para abrir espacios de incidencia y formación, garantizando que las voces de jóvenes amazónicos, andinos y costeros sean escuchadas en escenarios globales como la COP. Con “Perú Joven COP30”, el GIJ busca construir una delegación juvenil peruana cohesionada, con una agenda común que refleje las prioridades climáticas del país. Es así que el proyecto fortalece las capacidades en incidencia política, vocería y comunicación estratégica de quienes representarán al Perú en la COP30.

Amazonía Aquí: comunicando para transformar

Desde Amazonía Aquí, nos sumamos como aliados estratégicos. Estamos trabajando en el diseño y facilitación de un taller comunicacional para acompañar a las y los participantes a fortalecer sus habilidades narrativas y su capacidad para comunicar sus luchas de forma innovadora, crítica y empática. Nuestro rol es fomentar que sus mensajes conecten con más personas, inspiren acción y visibilicen los desafíos y oportunidades que enfrenta la Amazonía en el contexto del cambio climático. En esta línea de acción, también articulamos para difundir las historias y aprendizajes que surjan de este proceso, acercando a nuevas audiencias al compromiso juvenil por la justicia ambiental.

Una agenda común por la Amazonía y el planeta

El programa “Perú Joven COP30” no solo prepara a las juventudes para participar en la COP, sino también crea comunidad, conocimiento y acción colectiva. Este proceso busca consolidar un legado que trascienda el evento y mantenga viva la articulación juvenil en la agenda climática nacional e internacional.

Desde Amazonía Aquí, queremos seguir comunicando esas historias que nos mueven, porque defender la Amazonía también significa amplificar las voces que la cuidan.