Autor: medio de comunicación Al Margen
La investigación revela información pública de los alcaldes distritales, provinciales y gobernadores regionales de la Amazonía peruana y sus posibles nexos con delitos ambientales y actividades ilícitas.
‘Busca Amazonía’, una herramienta web que difunde información pública sobre los alcaldes distritales, provinciales y gobernadores regionales de Amazonas, San Martín, Loreto, Ucayali y Madre de Dios, ya es de libre acceso.
Creada con el objetivo de que cualquier ciudadano pueda rastrear si las autoridades locales de los departamentos amazónicos del Perú tienen vínculos con delitos ambientales, para acceder a ella solo necesitas hacer clic aquí.
Esta herramienta web ha sido creada por el medio Al Margen con el apoyo del Fondo Socioambiental del Perú y, para su elaboración, el equipo periodístico utilizó exclusivamente las siguientes fuentes oficiales: Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y Ministerio Público de la Nación.
A través de esta investigación, el equipo desarrolló una amplia base de datos que arrojó preocupantes resultados. De las 250 autoridades analizadas, 200 tienen o han tenido procesos de investigación y el número total de investigaciones del Ministerio Público vinculadas a autoridades locales de la Amazonía asciende a 2933.
En el desglose, Al Margen identificó 1717 investigaciones por delitos contra la administración pública, 122 delitos ambientales y, entre las autoridades con mayor número de investigaciones registradas por el Ministerio Público figuran Manuel Gambini Rupay, gobernador regional de Ucayali; Luis Bocangel Ramírez, alcalde provincial de Tambopata – Madre de Dios; Luis Otsuka Salazar, gobernador regional de Madre de Dios; y Diógenes Celis Jiménez, alcalde provincial de Utcubamba – Amazonas.
El usuario que entre a la herramienta web podrá encontrar la declaración de ingresos que han hecho los alcaldes o gobernadores en los años que han ejercido en sus cargos; las investigaciones fiscales que tienen o han tenido, así como el estado en el que se encuentran: si cuentan con un Registro Integral de Formalización Minera – REINFO o en el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET; y, finalmente, si tienen empresas vinculadas a actividades extractivas en la Amazonía.
Busca Amazonía surge con el propósito de ser una herramienta de transparencia pública, pensada para periodistas, investigadores y la ciudadanía en general. Fue creada por Al Margen, con apoyo del Fondo Socioambiental del Perú, y buscamos actualizarla periódicamente para garantizar el acceso libre a información clave sobre autoridades con investigaciones fiscales, intereses mineros o posibles vínculos con delitos ambientales.